Canarias una Ventana Volcánica en el Atlántico — descubra la iniciativa

 

Las Islas Canarias son un archipiélago volcánico. Es decir, se han formado a partir de sucesivas emisiones de lava a través de la corteza terrestre. Con el paso de miles de años, dichas emisiones, que inicialmente sucedían bajo el agua, construyeron una estructura rocosa submarina.

Las emisiones continuaron, provocando que la roca fuera cada vez mayor y estuviera cada vez más cerca de la superficie del agua, hasta que se llegó a un punto en el que esta sobresalía por encima del agua, dando lugar a lo que actualmente conocemos como las islas.

Este proceso de emisiones volcánicas ha tenido lugar durante millones de años, y nada hace pensar que esto no se pueda repetir. Por supuesto, la probabilidad es bajísima, pero no es inexistente. Por lo tanto, siempre habrá que estar alerta ante posibles erupciones repentinas por parte de alguno o varios de los múltiples volcanes que pueblan la superficie del archipiélago.

 

El origen de Canarias una Ventana
Volcánica en el Atlántico

 

El origen histórico de Canarias y la certeza de que una nueva erupción puede ser posible, aunque poco probable, es la base sobre la que se sustenta la iniciativa Canarias una Ventana Volcánica en el Atlántico. Creada por el Instituto Volcanológico de Canarias, el programa nace con la intención de informar a los habitantes del archipiélago sobre los posibles peligros asociados a toda erupción volcánica. Una iniciativa a la que nos sumamos en el Blog de StarExcursions con este artículo. 

La Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico en España considera que Canarias una Ventana Volcánica en el Atlántico es una actividad fundamental para poder desarrollar de manera adecuada el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en Canarias (PEVOLCA).

canarias una ventana volcánica en el atlántico

Objetivos de la plataforma

 

La idea de base de Canarias Una Ventana Volcánica en el Atlántico consiste en explicar a la ciudadanía cuáles son las acciones que deben llevar a cabo para lograr que el riesgo volcánico se reduzca al mínimo. Se trata de una iniciativa que, por tanto, se enfoca tanto hacia las personas a cargo de las administraciones como hacia los ciudadanos de a pie.

La consecuencia de conseguir que Canarias Una Ventana Volcánica en el Atlántico fructifique será conseguir que Canarias se convierta en una comunidad mejor organizada e informada ante el posible riesgo volcánico. A través del conocimiento se alcanzará una mayor seguridad ciudadana, lo que desembocará en una menor vulnerabilidad fruto de la ignorancia ante el peligro y las medidas a tomar en caso de que este se materialice.

Para hacer realidad la iniciativa Canarias una Ventana Volcánica en el Atlántico se ha contado con la colaboración del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Sociedad Volcanológica de España (SVE), la Asociación Canaria de Volcanología (ACANVOL), la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y los 88 municipios de Canarias, además de la participación del Cabildo de Tenerife.

 

El Instituto Volcanológico de Canarias

 

Como se ha dicho, la iniciativa Canarias una Ventana Volcánica en el Atlántico ha sido creada por el Instituto Volcanológico de Canarias, algo que resulta totalmente coherente con sus objetivos fundamentales. Estos son mejorar y optimizar la gestión del riesgo volcánico, sin limitarse exclusivamente a la región canaria sino abarcando todo el territorio español, e incluso con ramificaciones a todo aquel país o región con riesgo volcánico -de entre los cuales destacan aquellos que, por razones históricas, presentan un lazo cultural e histórico con nuestro país.

canarias una ventana volcánica en el atlánticoLas acciones se llevan a cabo a partir del avance científico y la cooperación, que hacen posible la formación de profesionales y la divulgación científica a la sociedad. Pero la organización no se encarga exclusivamente de concienciar y alertar.

Sus esfuerzos también se dirigen a contribuir a mejorar la gestión de las oportunidades que el origen volcánico ofrece: fortalecimiento del tejido económico y empresarial ligado al sector turístico, energético y medioambiental, situación que se logra al potenciar el geoturismo, la geotermia y otros recursos geológicos.  

Para lograr que el mensaje llegue a la población, Canarias Una Ventana Volcánica en el Atlántico ha organizado una serie de charlas que se desarrollan en diferentes municipios de las siete islas. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Para más información: 922768242 ext. 617.

 

Lista de actividades deCanarias Una Ventana Volcánica
en el Atlántico dentro de la isla de Tenerife

 

6, 7 y 8 de Marzo
19:00 h – La Matanza de Acentejo (“La Pirámide” (Mercadillo del Agricultor), Tenerife
19:00 h – Adeje (Escuela de Seguridad y Convivencia), Tenerife

13, 14 y 15 de Marzo
19:30 h – La Guancha (Centro de Formación Municipal), Tenerife
19:00 h – Los Silos (Antiguo Convento de San Sebastián – Sala Enrique Pérez), Tenerife
19:00 h – Vilaflor (Biblioteca Municipal), Tenerife

3, 4 y 5 de Abril
18:00 h – Icod de los Vinos (Convento San Francisco – Sala Magdalena), Tenerife
19:00 h – Garachico (Antiguo Convento de San Francisco – Sala Daute), Tenerife
19:00 h – Arico (Casa de la Juventud de El Porís de Abona), Tenerife

17, 18 y 19 de Abril
19:00 h – Buenavista del Norte (Casa Matula), Tenerife
19:00 h – El Sauzal (Salón de Actos del Centro Cultural), Tenerife
19:00 h – Candelaria (Zona Jóven – Salón de Actos), Tenerife