La isla de Tenerife ha tenido el honor de contar con
los conocimientos del climatólogo Roger Barry

 

«¿Por qué dedicarle un texto al climatólogo Roger Barry?«, estará usted pensando, y no le culpo. De hecho, las preguntas probablemente alcancen la raíz del asunto: «¿Quién es Roger Barry?», y, especialmente, «¿debería saber quién es?». No se preocupe, que aquí estamos para solucionarlas. Hay muchos motivos para dedicarle un artículo a este científico especializado en climatología, aunque ninguno de ellos provoca que sea un personaje público de renombre. De ahí que lo más normal es que su nombre pase desapercibido para el gran público, ¡a pesar de que ha estado involucrado en un Premio Nobel de la Paz…!

Hagamos, pues, un repaso a su vida y obra para entender cómo es posible que esta persona haya estado relacionada con estos premios suecos. El climatólogo Roger Barry es un geógrafo físico de renombre, uno de los más influyentes de su campo. Desde los últimos 30 años, sus obras son libros de cabecera para los estudiantes de climatología del mundo entero. Inglés de nacimiento, este científico se formó en geografía en la Universidad de Liverpool en los años cincuenta, tras lo que se especializó climatología con un doctorado por la Universidad de Southampton. Actualmente, y desde hace 12 años, ejerce como profesor emérito en la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.).

Pero, ¿por qué ha estado involucrado
en un Premio Nobel de la Paz?

Ya sabemos su procedencia y por qué es tan importante en su rama del conocimiento, pero esto sigue sin resolver el asunto del Premio Nobel. La clave está en el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). Esto se debe a que el climatólogo Roger Barry colabora con este organismo, que en 2007 fue premiado, junto a Al Gore, con el citado premio, debido a sus determinantes investigaciones que se llevaron a cabo sobre el cambio climático y en favor de la preservación del medio ambiente.

climatólogo roger barry cambio climáticoY, aun así, sigue desconcertando que se hable de esta persona en esta web. No es que no lo merezca, pero, ¿por qué hablar de alguien como el climatólogo Roger Barry en un blog sobre turismo en Tenerife? La respuesta no es nada inverosímil: dentro de su labor de transmisión de sus conocimientos, este científico fue invitado a pasar unos días en la isla para, entre otros asuntos, dar una ponencia sobre temática climatológica -y es que las Islas Canarias son un estilete del estudio de este campo, debido a sus peculiares características en esta disciplina-.

El climatólogo Roger Barry compartió sus conocimientos
con una ponencia sobre el sistema climático

Dicha charla llevó por nombre «El papel de la nieve y el hielo en el sistema climático», y versó sobre las influencias de la criosfera -la capa de hielo y nieve de la Tierra- en la climatología y la hidrología de todo el planeta. La influencia de esta capa terrestre no es precisamente intrascendente, pues determina el rango de temperaturas presente en el globo terráqueo. De entre estas interacciones, la más conocida es la que se denomina efecto albedo, que es el porcentaje de radiación solar que reflejan las superficies terrestres. Como consecuencia, este porcentaje de radiación reflejado retorna a la atmósfera, lo que modifica la temperatura. En el caso del hielo, este porcentaje es comparativamente muy alto, lo que permite que las regiones polares no se calienten -si un porcentaje de radiación es devuelta, no es absorbida por la capa terrestre y no aumenta su temperatura-.

climatólogo roger barry albedoPor ello, debido al calentamiento global, cada vez hay menor superficie cubierta por
hielo, por lo que menos cantidad de radiación es devuelta a la atmósfera, y la superficie terrestre en estas zonas se calienta más.
Se trata, por tanto, de un círculo vicioso que tiende a la desaparición de las masas de hielo en los círculos polares, lo que es una de las principales señales que evidencian la existencia del cambio climático -por no hablar de las inestabilidades que aparecerían si en todo el globo terráqueo se produjeran desbarajustes de temperatura a causa de dicha pérdida del hielo en las regiones polares-.

El turismo y la ciencia no son incompatibles…

Pero la visita del climatólogo Roger Barry no terminó con su ponencia, y es aquí donde el científico y StarExcursions confluyen, ya que uno de nuestros guías especializados tuvo el placer de ofrecerle al señor Barry una visita guiada por toda la isla. Ésta partió de La Laguna y avanzó, pasando por La Orotava, hacia el centro de la isla, donde se localiza el Parque Nacional del Teide. Y es que, para un geógrafo como Roger Barry, visitar Tenerife debe de ser una experiencia inigualable.

Hasta aquí el repaso a la trayectoria, la ponencia en Tenerife y posterior visita guiada del climatólogo Roger Barry. La isla ha tenido el honor de contar con una eminencia de su talla, en unos parajes en los que la geografía cobra vital importancia. Una eminencia que también se ha dejado maravillar por otra eminencia, esta vez geográfica, como es el majestuoso Teide, corona de la isla de Tenerife.

climatólogo roger barry


Fotografías: 

Imagen 1: NASA Goddard Space Flight Center (enlace a la licencia)