Ciclo de coloquios para hablar de turismo sostenible, conservación de la naturaleza y patrimonio cultural

 

A nadie se le escapa que Canarias es una tierra única. Llena de matices, contrastes y peculiaridades, nuestro archipiélago es mucho más que simplemente sol y playa. La riqueza natural y el valor de sus paisajes hacen de las islas un objeto de disfrute, pero también de estudio, a través de sus innumerables valores patrimoniales y culturales.

Canarias es un destino turístico puntero, y es extraño que alguien no haya oído hablar de este archipiélago. Por lo general, esto se debe a su envidiable clima de temperaturas suaves gran número de horas de sol diarias a lo largo de todo el año.

Detrás de esta enorme carta de presentación, sin embargo, se esconde todo un universo por descubrir, un sinfín de aspectos por explorar, desde los primeros pobladores de las islas hasta su origen volcánico, pasando por temas de actualidad como el análisis de la sostenibilidad del modelo de turismo o la conservación del patrimonio cultural que Canarias atesora. 

 

Diálogos con … nace como respuesta
a los retos del presente

A raíz de todos estos motivos nace Diálogos con …: debates-coloquio sobre territorio, naturaleza y patrimonio en Canarias, un ciclo de charlas y mesas redondas con expertos de las diferentes materias que se tratarán. Organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), más concretamente por el Centro Asociado de Tenerife, que pone a disposición del evento el Aula Comarcal de Granadilla de Abona, situado en el sur de la isla. Un evento al que StarExcursions no podía faltar.

A la organización se suma la presencia de la Concejalía de Educación, cuya responsable es Yanira González, y para el correcto desarrollo del evento se cuenta con la dirección de José Juan Cano Delgado, Doctor en Geografía y coordinador del Aula de la UNED en Granadilla.

 

Para explicar la existencia de Diálogos con …, los organizadores argumentan lo siguiente:

“Canarias, como territorio archipielágico, posee una riqueza natural y paisajística que le confiere un gran valor patrimonial y cultural, siendo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Esta realidad geográfica requiere de foros y lugares de encuentro donde debatir temáticas que aborden diferentes puntos de vista sobre esta realidad, presente y futura, de nuestro territorio.”

Se trata, por tanto, de debates que girarán en torno a temas de actualidad. Para ello se contará con expertos de campos como el territorio, la naturaleza y el patrimonio en Canarias. El ciclo Diálogos con … tiene el objetivo de poner en relación ideas y argumentaciones de expertos, técnicos, empresarios, población local y a la comunidad universitaria, con la firme idea de que es a partir del diálogo como deben afrontarse los temas de mayor relevancia actual para el archipiélago.

 

Los objetivos de Diálogos con … son informar y
concienciar a la población 

 

Los objetivos de este conjunto de charlas son concienciar a la población, estimular su visión crítica ante la realidad y los temas de actualidad, y esto se genera a través de la generación de un debate en torno a diferentes temas, que van desde la gestión del territorio hasta la defensa de los entornos naturales, pasando por la conservación del patrimonio.

ciclo de coloquios diálogos con

La metodología que se desarrollará en Diálogos con … será la siguiente: a partir de un ciclo de diálogos-debate, se abordarán diferentes temas de candente actualidad. A cada uno de ellos se les aportará una visión poliédrica, a partir de la presencia de especialistas de diferentes sectores, lo que permitirá que el público asistente obtenga una visión profunda y global de temas complejos, que serán analizados desde diferentes áreas de conocimiento.

El ciclo Diálogos con … comenzará el próximo viernes 2 de marzo y se extenderá hasta el viernes 18 de mayo, día en el que tendrá lugar el último de los 4 coloquios. En todos los casos, los eventos empezarán a las 18:00 y se extenderán hasta las 19:30.

Como ya se ha comentado anteriormente, estos tendrán lugar en el Aula Comarcal de Granadilla de Abona, que pertenece al Centro Asociado de Tenerife. La inscripción es gratuita hasta completar aforo, y se ofrece la posibilidad de seguir las charlas por vía online.

 

Programa de actividades:

viernes, 2 de marzo
18:00-19:30 h. «La nueva Ley del Suelo de Canarias: desafíos y perspectivas«

-Wolfredo Wildpret de la Torre: Premio Canarias de investigación 2011.
-José Julián Gutiérrez Jiménez: Abogado. Profesor coordinador de Módulo en Máster de Derecho Urbanístico de la ULL.
-José Juan Cano Delgado: Dr. en Geografía. Coordinador del Aula de la UNED en Granadilla.

 

viernes, 6 de abril
18:00-19:30 h. «El turismo en Canarias: cantidad, calidad y sostenibilidad«

-Bruno Correa: Consejero del Hotel Paradise Park
-José Antonio Páris Fraga: Guía de Turismo. Presidente de la Asociación de Guías Starlight de Canarias.
-José Juan Cano Delgado: Dr. en Geografía. Coordinador del Aula de la UNED en Granadilla.

 

viernes, 27 de abril
18:00-19:30 h. «Riesgos de desastres y ciudades resilientes en Canarias«

-Jaime Díaz Pacheco: Cátedra de riesgos de desastres y ciudades resilientes de la ULL
-Abel López Díez: Cátedra de riesgos de desastres y ciudades resilientes de la ULL
-Felipe Monzón Peñate: Dr. y coordinador del FORUM UNESCO de la ULL

 

viernes, 18 de mayo
18:00-19:30 h. «Gestión y conservación del patrimonio en Canarias«

-Miguel Ángel Fernández Matrán: Director de la Fundación CICOP, entidad colaboradora con el proyecto SOSTURMAC
-Claudio J. Moreno Medina: Profesor contratado doctor del Departamento de Geografía de la ULPGC
-Carlos Velázquez García: Guía-intérprete jubilado del Parque Nacional del Teide