Exposición de César Manrique: «Manrique en Santa Cruz, Manrique en el mundo»

parque marítimo César Manrique, exposición de César Manrique

Con la exposición de César Manrique, Santa Cruz rinde homenaje al artista canario

 

César Manrique (1919-1992) fue un arquitecto, pintor y escultor canario de renombre internacional. Nacido en Lanzarote, donde desarrolló buena parte de sus creaciones artísticas, sin embargo también dejó un legado imborrable en Tenerife, más concretamente en la capital, Santa Cruz. Es por ello que, en el 25 aniversario de su muerte, se le ha querido homenajear de la mejor manera posible: mediante la creación de una exposición de César Manrique, que repasa su vida y obra.

La exposición se ha titulado “Manrique en Santa Cruz, Manrique en el mundo” y se encuentra en la Casa de la Pólvora, lugar en el que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre de 2017, de martes a domingos, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 en días laborables y de 11:00 a 14:00 en domingos y festivos.

La muestra fue presentada en una rueda de prensa por parte del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, a quien le acompañó el presidente de la Fundación César Manrique, José Juan Ramírez, así como el hermano del artista, Carlos Manrique. También se contó con la presencia del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, así como el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González.

exposición de césar manrique parque marítimo

El alcalde comentó lo siguiente acerca de la retrospectiva a César Manrique:


“Se trata de un homenaje modesto en comparación con su obra y, sobre todo, con su legado artístico y humano. Santa Cruz, en el 25º aniversario de su fallecimiento, no podía quedarse al margen de esta efeméride y quiere contribuir, desde la humildad, a recordar la relación de Manrique con esta ciudad”.

“Manrique fue un soldado de infantería en la batalla de las ideas, un abanderado de la defensa de la naturaleza, un martillo contra la degradación del medio ambiente y un agitador de conciencias. Supo ver una oportunidad en la dificultad, supo ver armonía en el desequilibrio y también supo ver arte en la cotidianidad. Santa Cruz, y el lugar donde estamos hoy, le debe mucho a César Manrique. Él vio una oportunidad, dio armonía a este conjunto y creó arte en nuestra capital con la transformación, por ejemplo, de un antiguo vertedero en un oasis de biodiversidad como el Palmetum”.



Por su parte, el presidente de la fundación agradeció al ayuntamiento capitalino esta iniciativa, puesto que:

 

“este acto de recuerdo hacia alguien que se consideraba un ciudadano del mundo, pero un enamorado de esta capital. Manrique quiso y se sintió muy querido en esta ciudad y el Parque Marítimo que lleva su nombre fue una de sus últimas creaciones. Desde su Fundación seguimos comprometidos con sus ideas y pensamientos, ya que estimamos que su pervivencia entre las nuevas y futuras generaciones nos depararán a todos un mañana mejor”.



El hermano del creador, Carlos Manrique, también dedicó unas palabras a su familiar:

“César dejó su impronta en muchos sitios pero, fuera de su querido Lanzarote, quizá Santa Cruz sea uno de los lugares en los que más huellas hay de su legado”.

 

 

El contenido de la exposición de César Manrique:

 

juguete del viento exposición césar manrique, exposición de césar manriqueLa retrospectiva del artista canario consta de contenidos multimedia y un conjunto de paneles informativos.

Además, con el afán de acercar su legado a los más pequeños, el recinto cuenta con una unidad didáctica, para que centros escolares puedan organizar excursiones a la Casa de la Pólvora.

Para ampliar la dimensión de la exposición de César Manrique, y aprovechando la creación de la misma, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de restaurar una de las obras más emblemáticas del autor:

“Homenaje a Santa Cruz”, que se sitúa en las inmediaciones del recinto que aloja la muestra. Se trata de una escultura de 15 metros de altura por 9 de ancho, con un total de 6,5 toneladas de peso, creada con materiales como acero y hierro. Lo más llamativo de la misma es que se trata de una escultura interactiva, puesto que, gracias a su diseño, partes de la misma son movidas por el viento –es uno de los muchos “juguetes del viento” que el escultor creó durante su vida.

 

 

El legado de Manrique en Santa Cruz

 

Resulta sencillo pasear por la ciudad tinerfeña y encontrarse alguna muestra del artista, ya sea una escultura o la materialización de algún diseño urbanístico nacido de su brillante cerebro. Por ello, parecía más que razonable situar la exposición del arquitecto lanzaroteño dentro de uno de los espacios que brindó a la ciudad. Es el caso del Parque Marítimo César Manrique, situado en plena avenida marítima, al lado del Auditorio de Tenerife Adán Martín. Se trata del último proyecto que el creador llevó a cabo, y este tuvo que ser culminado por los ingenieros Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina.

El recinto cuenta con 22.000 metros cuadrados, y consiste en un gran lago que rodea una isla, junto con tres piscinas de agua marina. El entorno está lleno de naturaleza, puesto que una de las máximas de César Manrique era la integración de las construcciones humanas en el entorno natural, siempre desde el respeto a la naturaleza. La zona cuenta con rocas volcánicas naturales, palmeras, plantas y cascadas de agua, lo que convierte al lugar en un emplazamiento idílico.

parque marítimo césar manrique de noche, exposición de césar manrique

Dentro del propio Parque Marítimo se puede disfrutar de otra de sus esculturas: el “Juguete del Viento”, creación similar a la descrita anteriormente en lo que a funcionalidad se refiere. En este caso, la obra se sitúa sobre un peñasco de lava que se encuentra frente al mar. Elaborada en acero corten y colocada dentro de un pequeño estanque, la escultura consta de un tubo de 6 metros de altura, sobre el que se acoplan aspas en forma de cruz, que, como en el caso anteriormente explicado, son movidas por acción del viento.

Esta ha sido nuestra aproximación a la exposición de César Manrique que el Ayuntamiento de Santa Cruz le ha dedicado al artista canario. Titulada “Manrique en Santa Cruz, Manrique en el mundo”, estará abierta al público de manera gratuita de martes a domingo hasta el próximo 30 de noviembre. El artista lanzaroteño es uno de los símbolos de la cultura canaria contemporánea, por lo que la existencia de la exposición de César Manrique, limitada en el tiempo, es la herramienta perfecta para acercarse al legado artístico de este genial creador, por lo que en el blog de StarExcursions no hemos querido dejar pasar la oportunidad de abordar la figura de Manrique en el 25 aniversario de su fallecimiento.


Fotografías:

Imagen destacada: Mataparda, vía Wikipedia (enlace a la licencia).

Imagen del texto 1: Around Tenerife, vía Flikr (enlace a la licencia).
Imagen del texto 2: Martin Robson, vía Flikr (enlace a la licencia).
Imagen del texto 1: José Sáez, vía Flikr (enlace a la licencia).