El Festival Internacional Agatha Christie une las cultura británica y canaria a través del icono de la literatura
La relación entre El Puerto de la Cruz y Reino Unido es evidente. Lo que no lo es tanto es que uno de sus ilustres representantes hubiera pasado un tiempo en esta localidad del norte de Tenerife: Agatha Christie. Ante la necesidad de profundizar en la conexión entre estas dos sociedades, ante lo sorprendente de semejante anécdota, y gracias al interés incesante de la ciudad portuaria por ampliar su oferta cultural, nació el Festival Internacional Agatha Christie, que ha celebrado su VI edición del 6 al 12 de noviembre de 2017 y ha sido organizado por el Centro de Iniciativas y Turismo del Puerto de la Cruz (CIT).
En StarExcursions hemos enfatizado el interés de El Puerto de la Cruz por su oferta cultural. Entre el catálogo disponible, festivales como Mueca o el Tenerife Walking Festival dan buena cuenta de la intención del municipio por mantenerse como uno de los referentes culturales de Tenerife. A la lista se sumó en 2007 el Festival Internacional Agatha Christie, evento que se celebra cada 2 años en la ciudad y que se basa en abordar la presencia de la autora británica en nuestra isla, así como su obra y su influencia sobre el género negro.
Una exposición fotográfica
para dar comienzo al evento
Durante la semana, expertos en la materia han desfilado por las diferentes sedes del evento, transmitiendo sus conocimientos acerca de la conocida como “la Dama del Crimen”. A su vez se han organizado visitas guiadas, proyecciones de cine, representaciones teatrales e incluso una exposición fotográfica.
Esta última ha dado el pistoletazo de salida del certamen. Se trata de una colección de instantáneas tomadas por la propia escritora o sus acompañantes, entre las que destaca una en la que ella misma aparece en bañador en la costa de la ciudad norteña. La exposición pudo verse en el Castillo San Felipe, y, en palabras de la presidenta del CIT, Hortensia Hernández:
“Las fotografías se encontraron en un archivo de su casa en Londres, donde incluso sale la propia escritora en bañador en la playa de Martiánez, prueba de que Agatha Christie estuvo aquí en el año 27”.
Un paseo con Agatha
Una de las actividades más llamativas son los denominados “Paseos con Agatha Christie”, que se organizaron el miércoles 8 y el sábado 11, ambos a las 10 de la mañana y ambos tanto en inglés como en español, puesto que la ciudad presenta una importante comunidad británica a la que, con actos como estos, se busca integrar lo máximo posible en la sociedad canaria. En ambos casos se trató de un recorrido que partió de la zona de El Taoro y llegó hasta la zona de La Paz.
Charlas y conferencias con expertos de la materia
El jueves 9 tuvimos la suerte de contar con dos auténticos expertos en la materia, procedentes ambos de las islas británicas: John Curran desde Dublín y Andrew Wilson desde Londres. Ambos estudiosos de Agatha Christie y su legado literario, los dos autores compartieron su conocimiento acerca de la Dama del Crimen en un acto que tuvo lugar en el Hotel Botánico. Allí reflexionaron acerca de hasta qué punto su influencia ha marcado el devenir del género, e incluso se abordó la cuestión de si puede seguir siendo considerada como la autora más relevante de la literatura negra -algo en lo que ambos estuvieron de acuerdo en asegurar que, sin duda, puede seguir considerándose de tal manera.
A su vez, el propio Andrew Wilson aprovechó para presentar su nuevo libro, acto que aconteció en el Castillo San Felipe un día antes, el miércoles 8 a las 18:00. Se trata de una biografía de la autora británica, y no será el único que escriba con esta temática, pues ya se encuentra preparando el siguiente, que se ambientará en El Puerto de la Cruz, y en Tenerife, en general.
Pero los debates sobre la autora no se limitaron a contar con estudiosos británicos. Los días jueves 9 y viernes 10 contaron con la presencia de prestigiosos escritores españoles de novela negra como Mariano Gambín, José Luis Correa, Yanet Acosta y Toni Hill. Moderados por Pedro Murillo, todos conversaron acerca de la obra de Agatha Christie en el Castillo San Felipe, de 19:00 a 20:00.
Teatro y cine para culminar el
VI Festival Internacional Agatha Christie
Cabe destacar la representación de una de sus obras de teatro, “El hombre del mar”, en tres funciones.
El viernes 10 y el sábado 11 se interpretó en una única función a las 16:00, mientras que el domingo 12 se representó dos veces, una a las 11:00 y otra a las 16:00. En todos estos casos, la obra pudo ser presenciada en el Hotel Botánico.
El arte hermano del teatro, el cine, también tuvo su notoria presencia a lo largo de la pasada semana, pues nada menos que pudo verse en primicia la nueva adaptación cinematográfica de una de las novelas más importantes de Agatha Christie, “Asesinato en el Orient Express”. Hubo tres pases, el lunes 6, el miércoles 8 y el sábado 11.
La oferta del Festival Internacional Agatha Christie se completó con actividades escolares, conciertos, varias charlas tanto sobre la autora como sobre la relación entre Reino Unido y El Puerto de la Cruz, un día de puertas abiertas del Jardín Botánico, excursiones e incluso una actividad llamada “Morning Tea”, que tuvo lugar en la English Library de la ciudad. Un extenso conjunto de actividades para conmemorar un vínculo inquebrantable entre estas dos culturas, solidificado a través de la figura de Agatha Christie. Un evento excelente que tanto la comunidad residente como la británica ha podido compartir de manera conjunta. Un evento que no podía faltar en el blog de StarExcursions.
Fotografías:
Las imágenes han sido cedidas por el departamento de prensa del CIT, desde su página oficial de fans de Facebook.