La IX Edición del FIMA se centrará en la flauta, la guitarra, la percusión y el trombón
El Festival Internacional de Música de Arona (FIMA) ya está en marcha, y en el Blog de StarExcursions no queríamos perder la oportunidad de cubrirlo. El pasado viernes 9 de febrero de 2018 comenzó su IX Edición, que se extenderá hasta el próximo sábado 17 del mismo mes. Como es habitual el evento del sur de Tenerife se enfoca a diferentes tipos de público, desde profesionales del sector hasta público sin experiencia en la interpretación musical, y para ello contará con múltiples actividades que se desarrollarán a lo largo de los 9 días que dura el festival, cuyo centro neurálgico será el Centro Cultural de Los Cristianos.
A su vez, el FIMA coincide en fechas con el Maspalomas International Trumpet Festival, que se desarrolla en el sur de la vecina isla de Gran Canaria, situación que se ha aprovechado para hermanar ambos eventos.
El Festival Internacional de Música de Arona contará con un gran plantel de artistas internacionales
No se trata de un certamen menor; el Festival Internacional de Música de Arona acoge a un amplio número de artistas de talla internacional, que impartirán talleres y actuarán en conciertos. Es el caso de reputados músicos como la pianista japonesa Tomoko Sawano, que actualmente ostenta el cargo de profesora en la Universidad de las Artes de Berlín, así como en la Escuela de Música Franz Liszt de Weimar.
Los invitados ejercerán una doble función
Todos estos profesionales, y tantos otros, serán los encargados de la doble función docente y artística, pues impartirán cursos y talleres a la vez que llevarán a cabo actuaciones musicales. Para la parte docente se contará con las instalaciones del Centro Cultural de Los Cristianos, mientras que los conciertos serán acogidos en el Auditorio Infanta Leonor, situado en la misma localidad.
Los cursos están dirigidos a profesores de conservatorios y escuelas de música, así como al alumnado de dichas formaciones o a profesionales de la música que quieran ampliar sus conocimientos. Este año las especialidades en torno a las cuales girarán los cursos son percusión, flauta y piccolo, guitarra y trombón. La principal atracción de estas actividades reside en el hecho de que los propios artistas invitados al festival serán quienes impartan los cursos y talleres, que se repartirán entre los días 13 y 17 de febrero.
Los conciertos son el plato fuerte del FIMA
El otro punto fuerte, los conciertos, redondea la profesionalidad y el alto grado de conocimiento que se ofrece en los talleres. Ubicados en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en conjunto ambas actividades buscan el objetivo de convertir al Festival Internacional de Música de Arona en un referente mundial de esta modalidad musical.
No conformes con brindar una oferta cultural de alta calidad en el municipio sureño, los organizadores del FIMA aspiran a ofrecer a profesionales y estudiantes de música de la isla una oportunidad magistral que pueda compensar la ubicación geográfica del archipiélago, tan alejado de Europa.
El amplio programa de conciertos de esta IX Edición comenzó el pasado viernes a las 20:00, con CinemArona, un recital de bandas sonoras de películas míticas, en el que se pudo contar con la presencia de la sorprano Candelaria González, quien actuó acompañada de la Banda de Música de Arona.
Variedad de disciplinas en los conciertos del FIMA
Habrá otras tantas actuaciones destacables que se vivirán los próximos días, como el espectáculo multidisciplinar de danza contemporánea, percusión y audiovisuales Iwa Pelé (martes 13), el recital de trombón y piano por parte de György Gyivicsan y Tomoko Sawano (miércoles 14), el recital de guitarra a cargo de Isabel Martínez (jueves 15) o el recital de piccolo y piano que efectuarán Paco Varoch y Tomoko Sawano (viernes 16).
El Festival Internacional de Música de Arona es posible gracias a la mediación del Patronato de Cultura y La Escuela de Música y Danza, quienes han colaborado con la Asociación Sociocultural Banda de Música de Arona para organizar el evento. Por su parte, el Ayuntamiento de Arona ofrece su apoyo para un correcto desarrollo de la cita anual que en su IX Edición aspira a superar todas las expectativas. El Concejal de Cultura y Educación de dicho Ayuntamiento, Leopoldo Díaz Oda, se ha pronunciado acerca del festival en los siguientes términos:
“El FIMA será una oportunidad para disfrutar de la calidad interpretativa no solo de los músicos ya citados, sino también de una notable representación de profesionales de diversos puntos”
Como ya se ha citado anteriormente, entre las filas del Festival Internacional de Música de Arona se podrá contar con la guitarrista Isabel Martínez, concertista internacional y profesora de guitarra en el Conservatorio de Música de San Javier, Murcia; la soprano Candelaria González, profesora de canto de la Escuela Municipal de Música y Danza de Arona; o el cubano Juan Javier Rodríguez Rodríguez, profesor de Percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, quien, junto a la bailarina Paloma Hurtado, también traerá a escena el espectáculo multidisciplinar Iwa Pelé.
Hermanamiento entre el Festival Internacional de Música de Arona y el Maspalomas International Trumpet Festival
Por último, cabe destacar que el hermanamiento del Festival Internacional de Música de Arona con el Maspalomas International Trumpet Festival se hará realidad mediante un acto en el que se incluye una masterclass de trompeta, que impartirá el director de dicho evento, Sebastián Gil Armas, así como su coordinador, José Vicente Araña.
A continuación ofrecemos el programa completo de conciertos:
Viernes 9 de febrero, 20:00 horas.
CinemArona: concierto de Bandas Sonoras y Musicales a cargo de la soprano Candelaria González y la Banda de Música de Arona.
Auditorio Infanta Leonor.
Entrada: 5 €.
Sábado 10 de febrero, 20:00 horas.
Agrupación de Pulso y Púa de la Escuela Municipal de Música y Danza de Arona.
Auditorio Infanta Leonor.
Entrada libre con aforo limitado.
Martes 13 de febrero, 20:00 horas.
Iwa Pelé: Espectáculo multidisciplinar de danza contemporánea, percusión y audiovisuales. Auditorio Infanta Leonor.
Entrada: 5 €.
Miércoles 14 de febrero, 20:00 horas.
Recital de trombón y piano a cargo de György Gyivicsan y Tomoko Sawano.
Auditorio Infanta Leonor.
Entrada: 5 €.
Jueves 15 de febrero, 20:00 horas.
Recital de guitarra a cargo de Isabel Martínez.
Auditorio Infanta Leonor.
Entrada: 5 €.
Viernes 16 de febrero, 20:00 horas.
Recital de piccolo y piano a cargo de Paco Varoch y Tomoko Sawano.
Auditorio Infanta Leonor.
Entrada: 5 €.
Sábado 17 de febrero, 20:00 horas.
Concierto de clausura.
Auditorio Infanta Leonor.
Entrada libre y aforo limitado.
Venta de entradas en el Centro Cultural de Los Cristianos, en la web del Auditorio (www.arona.org) o en taquilla dos horas antes de cada concierto.
Las fotos han sido cedidas por el departamento de prensa del Festival Internacional de Música de Arona.