El Festival Mueca 2017 -Festival Internacional de Arte en la Calle- arranca el próximo jueves día 11 de mayo y se prolongará hasta el domingo 14. ¿Conocía su existencia? El Puerto de la Cruz es famoso a nivel mundial por su orientación turística y por la inmensa población extranjera que se ha trasladado a vivir a este núcleo de la costa norte de Tenerife. Sin embargo, entre restaurantes, playas y tiendas de souvenirs existe, durante un corto espacio de tiempo, una explosión de arte, cultura y entretenimiento: el Festival Mueca 2017 está a punto de comenzar, y en StarExcursions queremos acercarte a él.
Festival Mueca 2017: 4 días de
arte a pie de calle
Quizás no sea uno de los eventos más conocidos de Tenerife, pero lo cierto es que el Festival Mueca 2017 afronta nada más y nada menos que su XV edición. Durante todos estos años, el evento se ha centrado en unas líneas maestras irrompibles: acercar el mundo del teatro y demás disciplinas artísticas -mimo, circo, clown, etc.- a todos los públicos y edades. Siempre en la calle, siempre abierto a todo el mundo y siempre gratis.
La idea consiste en salir a la calle y vivir la calle, experimentar la interacción que en esta se produce. Numerosos actos suceden de manera simultánea, por lo que, mientras uno pasea por su gran zona peatonal de la costa, puede ir saltando de uno a otro acto, o combinar dicho paseo con paradas para deleitarse con los actos que constantemente tienen lugar. Lo importante es vivir un acercamiento a un mundo que, aunque ha formado parte de la cultura popular desde siempre, quizás no ha sido valorado en su justa medida.
Reivindicando el pasado cultural
del Puerto de la Cruz
A su vez, el Puerto de la Cruz, aunque orgulloso de ser uno de los puntos clave del turismo insular, no quiere limitarse a ser un receptor de bañistas. El Puerto de la Cruz quiere poner de manifiesto el legado cultural que le precede, y así lo refleja la web del ayuntamiento:
“Paradójicamente, en su esfuerzo por renovarse como destino turístico para el siglo XXI, Puerto de la Cruz se refundó en sus orígenes al volver a conectar con lo que siempre fue: una ciudad en la que el turismo llegó de la mano del intercambio cultural, en un enclave que la naturaleza sitúa en unas coordenadas estratégicas en el Atlántico, arropado por un paisaje y un clima singulares y una historia que es una síntesis de la aventura de la humanidad.”
Por su parte, la concejal de Cultura, Sandra Rodríguez, en el acto de presentación de esta edición, comentó lo siguiente:
“el Festival Mueca 2017 es el fiel reflejo de lo que el Puerto de la Cruz pretende ser y es en el ámbito cultural: ilusión, alegría, color y arte en la calle, con la complicidad de portuenses y visitantes”.
Mucho más que arte en la calle
Cada vez más, al Puerto de la Cruz se lo conoce también por esta vertiente lúdico-cultural. Pero el Festival Mueca 2017 “es mucho más que cuadro días de arte en la calle”, puede leerse en la web oficial del evento. Razón no les falta, pues, gracias a esta iniciativa cultural, Tenerife se ha situado en el mapa de los eventos internacionales del mundo de las artes escénicas.
Aparte del innegable atractivo turístico que suscita la propuesta -que colapsa la ciudad durante los 4 días que dura el festival-, también fomenta la propia visita a la ciudad por parte de los residentes de la isla, que probablemente desconozcan, al igual que los turistas, el potencial cultural de este núcleo urbano.
Cabe destacar que el Festival Mueca 2017 se sitúa a la par de otros tantos eventos culturales que son seña de identidad de Tenerife. Hablamos del proyecto Phe, del Festival Periplo, del Festival de música Canarias Jazz & Más, las Fiestas de San Juan o CuatroLunas, por no hablar de actos inherentes a la propia ciudad como el Puerto Street Art, que en 2014 nació en el seno del Festival Mueca y que es definido como “un museo al aire libre donde reconocidos artistas invaden la calle con sus obras. El asfalto, el mobiliario urbano o enormes fachadas se convierten en el medio donde expresan su actualísima creatividad con esculturas, intervenciones varias o murales.”
El Mueca ya forma parte de la identidad del Puerto
Estas iniciativas culturales de la ciudad forman parte de la conocida como Estrategia Cultural Puerto de la Cruz 2020, acción política que resulta de un modelo participativo en el que los residentes deciden las políticas culturales de su municipio. Por tanto, el Festival Mueca 2017 es un evento creado y defendido por los portuenses. La ilusión se agolpa en la ciudad con la llegada de una nueva edición de uno de los actos más importantes del calendario del municipio.
Todo ello es posible gracias a la plataforma ciudadana Cómplices Mueca, que en 2012 sacó adelante este festival -pues estuvo suspendido durante 2 años- y en esta nueva edición busca superar todas las expectativas depositadas sobre el Mueca. Como reza la propia web del evento, “La Plataforma Cómplices es la movilización de la ciudadanía, entidades y empresas en una experiencia innovadora de participación ciudadana y gestión compartida de la cultura, alineados en una única dirección con el objetivo de promover Mueca.”

¿Qué podrá encontrar en el Festival Mueca 2017?
Todavía no contamos con los datos del Festival Mueca 2017, pero, para que usted se haga una idea de la magnitud del evento, tenemos los del año pasado: durante los 4 días que dura el evento, hubo 15 espacios escénicos diferentes entre los que alternar. En ellos, más de 50 compañías artísticas desarrollaron las propuestas, con un total de casi 260 artistas que participaron en 118 actuaciones. Cada vez parece más evidente que el Festival Mueca 2017 es toda una referencia internacional del sector.
Tiene ganas de darse un salto y conocer el Festival Mueca 2017, ¿verdad? No le culpamos; lo cierto es que este evento da mucho de sí y es uno de los que más favorece el intercambio cultural y humano. Consolidado como uno de los actos culturales favoritos de residentes y foráneos, el Festival Mueca 2017 se prepara para vivir, en esta edición, un salto cualitativo que lo sitúe como un auténtico referente del sector artístico. ¡Y es que pocos festivales pueden decir que ofrecen cultura y arte a pie de calle, para todos los públicos y sin cobrar nada a cambio!
Las fotografías han sido cedidas por el departamento de comunicación del Festival Mueca.