El Festival MUMES 2017 defiende la multiculturalidad del sur de Tenerife

 

El Festival MUMES 2017 (Festival de Músicas Mestizas y +) ya ha comenzado. La XIV edición dio sus primeros pasos el pasado jueves día 6 de julio de 2017, y se extenderá hasta el 27 del mismo mes. Este año, el país invitado es Angola, que compartirá su música tradicional, lo que servirá de base para bailar a ritmo de danza kuduro y kizomba.

festival MUMES 2017 elenco da paz

El evento está dividido en varias secciones: un taller, conciertos, cine, una exposición fotográfica y la entrega de una nueva edición del Premio a la labor a favor de la multiculturalidad.

Todo ello define la programación de la XIV edición de este festival, que nació y se mantiene como una manera de integrar a las diferentes y cuantiosas culturas que conviven en el sur de la isla.

El Patronato de Cultura de Arona coorganiza esta edición del MUMES. Para ello cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, al que se suma el del Cabildo de Tenerife. Además, colaboran con el evento la Casa África y TEA Tenerife Espacio de las Artes.

 

Angola, país invitado de esta edición

 

Este año, la nacionalidad protagonista del Festival MUMES es la angoleña. De ella nos llega la música y las danzas tradicionales de dicho país, como la kuduro y la kizomba. Esto se pudo vivir el mismo día de la inauguración, con la presencia de Elenco da Paz. Este conjunto fue el ganador de la VIII edición del proyecto cultural Vis a Vis, que organiza Casa África en Angola.

Elenco da Paz está compuesto por Fogo de Deus, Pai Gasilha, Manda Chuva y Negro 5. Los cuatro crearon dicha agrupación en 2015 con la intención de transmitir mensajes de integración social, por lo que su presencia en el MUMES cobra todavía más sentido.

Su estilo musical mezcla la electrónica con el hip hop y la danza, lo que les confiere una energía especial, que desatan en cada actuación en directo. Una presencia que canalizan desde el lado positivo, como una manera de desarrollar un activismo artístico que fomente el desarrollo y la cohesión dentro de su país.

Con ellos dio comienzo la actividad de MUMES 2017, con la impartición de un taller de danza sobre los citados ritmos angoleños. Este tuvo lugar el mismo 6 de julio, de 18:00 a 19:30, en el Centro Cultural de Los Cristianos.

 

Conciertos MUMES

 

En el Festival MUMES 2017 ha habido  una serie de actuaciones musicales, que también cuentan con Elenco da Paz como uno de los principales atractivos. Este conjunto musical actuó el pasado sábado día 8 de julio en los exteriores del Centro Cultural de Los Cristianos a las 19:30.

Junto a ellos también se pudo vivir las actuaciones del también angoleño Totó ST, así como de los canarios Caracoles y DJ Víctor Carballeira. El primero es un cantante, compositor, productor y arreglista que fusiona sonidos tradicionales de su nación, como la kizomba, el semba, la kilapanga o el konono, y destaca por el gran manejo de la voz y la guitarra.

Caracoles es una banda tinerfeña que encaja en este evento por su activismo en favor de la integración y defensa de la multiculturalidad. Junto a la banda Pallasos en Rebeldía, viajaron a los campos de refugiados de Grecia. Además, pasaron por colegios y plazas de Atenas para transmitir un mensaje pacifista e integrador, por lo que se entiende la presencia de estos en el Festival MUMES.

DJ Víctor Carballeira es un reputado músico que lleva más de 20 años mezclando composiciones y ha trabajado en diferentes partes del mundo, entre las que destacan Londres, Madrid y Barcelona. Su obra está plagada de referencias a diferentes estilos musicales, tales como el soul, R&B, psicodelia, latin jazz o electro-indie.

 

Exposición de fotoperiodismo:
Arona, ciudadanos del mundo

 

Otro de los puntos fuertes del evento es la organización de una exposición de fotoperiodismo, que lleva por nombre “Arona, ciudadanos del mundo”. Esta ha sido expuesta en el vestíbulo del Centro Cultural de Los Cristianos, y en ella se verán diferentes rostros del municipio, de diferentes nacionalidades.

Con ello, se quiere enfatizar la idea de multiculturalidad de esta región de la isla, a la vez que se quiere apoyar la integración social de dichos colectivos. A través de las imágenes que se exponen, se transmitirán las vivencias de estas personas, de sus impresiones acerca de la vida en Tenerife y de cómo fue su llegada y su adaptación a la isla.

La inauguración de esta instalación fotográfica tendrá lugar el próximo jueves día 13 de julio, a las 20:00. Tras dicha actividad se producirá la entrega del Premio MUMES 2017 a la labor de fomento de la multiculturalidad. Esta exposición se podrá visitar desde el 14 hasta el 31 de julio, desde las 8:00 hasta las 21:30 de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 14:00.

 

Cine MUMES

 

El colofón a todas estas actividades es una serie de proyecciones cinematográficas que tendrán lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes, un centro de arte situado en la capital, Santa Cruz de Tenerife. Como cabía esperar, estas giran en torno a Angola.

La primera de ellas tendrá lugar el jueves día 20 de julio, a las 20:00. La cinta escogida es I love Kuduro, obra portuguesa de 2014 dirigida por Mario Patrocínio. Se trata de un documental que aborda el origen del kuduro en el centro de la capital del país, Luanda, y cómo progresivamente se fue extendiendo por el resto de la ciudad, del país, de África y finalmente por todo el mundo.

El siguiente jueves, día 27 de julio, también a las 20:00, tendrá lugar la proyección del segundo film escogido por el Festival MUMES. Se trata de Njinga, Reina de Angola, cinta de ficción de 2013 producida en Angola y dirigida por Sérgio Graciano. Encuadrada dentro del drama histórico, el relato aborda las peripecias de una mujer guerrera que lucha por la independencia de Angola.

Esto es todo lo que podrá verse a lo largo del Festival MUMES 2017. Música, fotografía, cine y danza son los focos sobre los que se centra la atención de este evento que defiende a capa y espada la multiculturalidad del sur de la isla de Tenerife. En esta XIV edición el país invitado es Angola, lo que nos permitirá conocer en mayor profundidad la cultura e historia de una nación de la que habitualmente no sabemos demasiado. Por todos estos motivos, en StarExcursions le animamos a que participe en esta fiesta del mestizaje y la tolerancia.


Fotografías:

Foto de portada: Página oficial de fans de Elenco Da Paz.
Foto del texto: Página oficial de fans del Ayuntamiento de Arona.