El FICMEC, o Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, abre sus puertas una edición más, y ya van 19, entre los días 27 de mayo y 4 de junio de 2017. Como siempre, este certamen tendrá lugar en Garachico, pueblo del norte de Tenerife en el que se celebrará una serie de proyecciones, talleres, ferias, jornadas, charlas, conferencias, exposiciones y hasta conciertos. Todo para celebrar y reivindicar el poder de la naturaleza y la necesidad de proteger el medioambiente; una proclama que no podía faltar en un blog como el de StarExcursions.

 

FICMEC da comienzo
a su 19ª edición

 

ficmec 2017Uno de los atractivos más relevantes del FICMEC es su labor didáctica, pues, aparte de ofrecer un espacio para el desarrollo de la cultura, resulta imprescindible valorar su interés por concienciar a la población sobre la importancia de la naturaleza y los riesgos a los que estamos sometiendo al medio ambiente.

Especial mención merece su interés por, más que hablar a los ya convencidos, por concienciar a los más jóvenes, todavía en edades en las que un mensaje ecológico puede hacer especial mella.

 

Todos estos motivos convierten al FICMEC en un festival imprescindible, que por ello recibe el apoyo del Cabildo de Tenerife y que se apoya en el audiovisual para fortalecer y facilitar su mensaje. Su interés por la concienciación está claro, pero este no está reñido con la calidad artística y cultural. Es necesario alertar sobre la evolución del medio ambiente, pero igual de imprescindible es ofrecer un catálogo cultural a la altura de las circunstancias. Debido a esto, el FICMEC se divide en una serie de secciones paralelas que contemplan diferentes disciplinas artísticas, tales como el cine de ficción y el documental, los videojuegos o la fotografía.

 

Jugando en verde

El FICMEC tiene en las Jornadas de Videojuegos Responsables una de las ofertas más llamativas del festival. Acostumbrados a ser denostados, y en ningún caso considerados arte, los videojuegos pueden cumplir una importante labor concienciadora, especialmente si se tiene en cuenta que actualmente son una de las principales vías de entretenimiento de niños y adolescentes.

ficmec 2017

Dentro de esta sección, que se desarrollará previamente al festival en sí, entre el 25 y el 27 de mayo, tendrán lugar ponencias, talleres, espacios expositivos, networking y proyecciones sobre el mundo de los videojuegos. En este espacio tratará de analizarse el estado de la cuestión y el impacto actual de los videojuegos, y cómo algunos de estos han introducido en su universo un potente discurso ecologista.

Las jornadas del FICMEC se completan con otras dos citas. Por un lado, Vulcanalia, que tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 1 de junio, aborda la cuestión de la vulcanología en las islas Canarias. Charlas, proyecciones e incluso rutas guiadas por los volcanes de Tenerife tratarán de poner el foco sobre la relación entre el ser humano y el volcán, que, como se explica en la propia web del evento, es “a veces compleja pero fecunda, no siempre fácil y en ocasiones trágica”.

La agricultura ecológica centra la atención en la tercera de las citas pertenecientes a la sección Jornadas del FICMEC.

En Fotosíntesis, las I Jornadas de Agricultura Ecológica, se analizará cómo ha ido evolucionando en Canarias este modelo de cultivo, que ofrece soluciones viables para la alimentación humana a la vez que no explota la tierra hasta el colapso.

Durante una única jornada, el día 29 de mayo, tendrán lugar una serie de talleres, conferencias y proyecciones, que se complementan con la presencia de la Feria de Agricultura Ecológica, que cumple ya su 4ª edición.

 

Los talleres del FICMEC

 

Taller de Educación Ambiental

Otro de los puntos fuertes del FICMEC son los talleres, que este año conforman un total de cinco. El primero de ellos es Educación Ambiental, un taller en el que se abordará en profundidad y sin concesiones lo necesaria que es una educación basada en el respeto absoluto a la naturaleza y el medio ambiente. El equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad es ya una necesidad innegociable, y es por ello que en este taller se quiere concienciar a los más jóvenes, tanto niños como adolescentes, de hasta qué punto esta alarma está justificada.

La idea de este taller del FICMEC es la de lograr una implicación real por parte de nuestros jóvenes, conseguir que crean en los preceptos de la ecología y que los asimilen en su día a día, en su mentalidad y en su actitud crítica ante la vida. Para alcanzar esta meta, el taller propone una serie de proyecciones de documentales -que contarán con la presencia de sus respectivos directores- y de piezas de ficción, así como charlas y talleres divididos por edades, para adaptarse a las necesidades de cada grupo social.

 

Taller de Cine Medioambiental

El viernes 2 de junio tendrá lugar el Taller de Cine Medioambiental. En este caso, se trata de un taller en el que se enseñarán las fases necesarias para llevar a cabo un proyecto audiovisual de estas características. Prestigiosos profesionales del sector contarán su experiencia y compartirán sus conocimientos sobre las labores de producción, realización y distribución del cine medioambiental. Entre el debate, la charla y la proyección de películas, este taller de un día pretende animar a curiosos a dar el salto y aumentar los conocimientos de los iniciados en esta materia.

 

Taller de Ecocine Express

Una práctica habitual en los certámenes de este tipo es que, durante un corto espacio de tiempo, cineastas en ciernes inviertan su tiempo en el rodaje de un cortometraje. Esta es la premisa de Ecocine Express, un taller que busca convertir los espacios de Garachico en un inmenso plató de cine en el que los estudiantes de imagen y sonido de la isla podrán sacar las cámaras a las calles para desarrollar sus inquietudes cinematográficas.

ficmec 2017 ecocine express

En paralelo, este taller ha sido cada año tutorizado por un experto de la materia, que se encarga, a su vez, de crear su propio proyecto cinematográfico, siempre con la idea de unir lo local con lo universal, y siempre desde el punto de vista del activismo ecologista. Este año, el encargado de tutorizar este taller habitual del FICMEC será el documentalista español Miguel Ángel Rolland.

 

Fotografía Medioambiental

El reputado fotógrafo Antonio Liébana será el encargado de tutorizar el taller de Fotografía Medioambiental del FICMEC, que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de mayo. Los asistentes a este evento serán introducidos en su personal manera de entender este arte, que en su caso se basa en la paciencia y la perseverancia.

Se trata de un taller en el que el alumnado tiene asegurado el aprendizaje, pues Liébana se vuelca en cuerpo y alma para lograr su cometido: aprender pasándolo bien. Quien asista podrá disfrutar de los más de 15 años de experiencia del fotógrafo, que se reparten entre la publicidad, los viajes y la naturaleza, además de la propia experiencia en la organización de talleres tanto nacionales como internacionales. Es una oportunidad única para que todas aquellas personas interesadas en la fotografía desde un punto de vista profesional se empapen de sabiduría y buen hacer en esta disciplina.

ficmec 2017
Personas Más Sostenibles

Desde que en 1987 fuera usado por primera vez el término “desarrollo sostenible”, este ha estado sobre la mesa de debate en el seno del desarrollo urbanístico. Sin embargo, el mundo evoluciona lejos del estado óptimo, lejos del equilibrio. Por ello, el taller Personas Más Sostenibles se ha creado como una vía de comunicación directa con la ciudadanía, a la que transmitirle la importancia de este término.

Organizado por el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, dentro de su estrategia Tenerife Más Sostenible (T+S), el taller Personas Más Sostenibles expondrá una serie de pequeños hábitos del día a día que todo el mundo puede llevar a cabo para mejorar la situación actual, pues muchas pequeñas acciones pueden orquestar un gran cambio.

ficmec 2017

FICMEC: El Festival de cine en sí

El FICMEC cuenta con tantas secciones, que todavía no hemos abordado el festival de cine en sí. Este se divide en varias secciones, cada una de las cuales atiende a las diferentes maneras de abordar el ecologismo desde el audiovisual. Como es habitual en los festivales de cine, las películas se han dividido entre la ficción y el documental, y, dentro de estos, entre largometrajes y cortometrajes.

ficmec 2017 la tortuga rojaA su vez, estos han sido clasificados en una suerte de líneas de narración, cuyos nombres son “Ecoislas” y “Vulcanalia”. La primera pone el foco sobre el retrato de las Islas Canarias desde el punto de vista más natural, más salvaje; la segunda, por su parte, explora el mundo de los volcanes.

Dentro de las diferentes secciones, conviven documentales de corte ecológico o científico con auténticas piezas artísticas de autores reputados, como es el caso del mítico director de cine Werner Herzog, que presenta un film Into the inferno (2016).

Por su parte, y en el plano de la animación, Michael Dudok de Wit trae al FICMEC su cinta La tortuga roja (2016), que ya tuvo en su día un exitoso paso por el festival de Cannes.

 

El FICMEC echa a rodar

Esta ha sido nuestra aproximación al Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). Tras analizar cada una de sus secciones y su variedad de actividades, parece evidente que cultura, ecologismo y arte no están reñidos y pueden ir de la mano. Del 27 de mayo al 4 de junio, el norteño pueblo de Garachico será un bastión del medio ambiente, y en StarExcursions no queríamos dejar pasar la oportunidad de darle un poco más de visibilidad a un evento que, ante todo, resulta necesario para el devenir de nuestro planeta.


Fotografías:

Todas las fotografías han sido cedidas por el departamento de comunicación de FICMEC en su página oficial de Facebook.