FIMUCITÉ 2017
FIMUCITÉ, también conocido como el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, vivió su XI Edición entre los pasados días 22 y 30 de septiembre de 2017. El evento tiene como objetivo reivindicar las bandas sonoras como un género musical tan meritorio como cualquier otro. Por otra parte, sirve para acercar otro tipo de música a la población, habitualmente más acostumbrada a la música popular. Se ha tratado, pues, de una actividad cultural de gran importancia en la isla, pues, tras 11 ediciones, FIMUCITÉ 2017 se ha mostrado como un evento totalmente asentado y en plena expansión, motivo por el que merece su atención en nuestro blog de StarExcursions.
Los conciertos de FIMUCITÉ 2017:
El principal atractivo del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife son, como cabría esperar, los conciertos, los cuales, como el propio nombre indica, están basados en la música de las películas. Este año han destacado tres figuras del mundo de la ficción: dos directores y un escritor estrechamente relacionado con el Séptimo Arte. Hablamos de Quentin Tarantino, Pedro Almodóvar y Stephen King, respectivamente. Junto a estos tótems de la cultura popular, otros tantos conciertos igual de apasionantes, que pasamos a describir de uno en uno:
El Más Allá (Composer’s cut)
El más allá es una película italiana de 1981 que fue dirigida por el maestro del terror Lucio Fulci. Por su parte, otro maestro se encargó de la banda sonora, Fabio Frizzi. Lo habitual con las obras más importantes es que el director prepare un montaje especial, denominado “el montaje del director”, que es el que él hubiera sacado desde el primer momento si hubiera tenido el control total de la producción.
Lo que es altamente improbable es que este rol lo encarne el compositor de la banda sonora. Esto, sin embargo, es lo que ha ocurrido en FIMUCITÉ 2017, pues Frizzi ha creado su “montaje del compositor”. De esta manera, el músico da su propia visión de la obra cinematográfica, y lo hace desde su campo, la música.
El desarrollo de esta nueva partitura ha contado con modernas técnicas de estudio, de las que se utilizan actualmente en la Meca del cine, Hollywood. La nueva partitura toma como base el rock progresivo de la banda Frizzi 2 Fulci, en lo que supone un estimulante diálogo entre pasado y presente. Pero lo más apasionante de este evento es que no se trató exclusivamente de un concierto de música, sino que, a la vez, se estaba proyectando el film, acto que tuvo lugar el viernes 22 en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en el sur de Tenerife.
Tarantino Unchained
El sábado 23 de septiembre fue la fecha en que tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes de FIMUCITÉ 2017. “Tarantino Unchained” es un espectáculo en el que se interpretan los temas más exitosos de las bandas sonoras del cine de Quentin Tarantino, que siempre ha destacado por su capacidad para encontrar la música adecuada para acompañar a sus imágenes, hasta el punto de generar una simbiosis que lo ha catapultado al Olimpo de la cinematografía contemporánea.
Las piezas fueron interpretadas por la The Pop Culture Band, grupo residente de FIMUCITÉ desde 2014 y liderada por Gonzalo de Araoz. Se trató de un concierto doble, que fue interpretado a las 19:00 y a las 22:00. El evento tuvo lugar en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, y de esta manera se celebró el 25 aniversario del primer largometraje del director estadounidense, Reservoir Dogs (1992).
Todo sobre Almodóvar
Pedro Almodóvar probablemente sea el cineasta español más importante de la actualidad. Especialmente valorado fuera de nuestro país, su obra ha calado hondo en el circuito del cine de autor, y en él la música siempre ha sido un elemento fundamental, que realza tanto sus melodramas como sus comedias. Por todos estos motivos, parece evidente su participación en FIMUCITÉ.
El concierto «Todo sobre Amodóvar» corrió a cargo de Esther Ovejero, quien lideró la función con su voz, acompañada por Francis Hernández al piano, Roberto Amor a la batería, Pancho Delgado a la guitarra y Carlos Perdomo al contrabajo. Un apasionante evento musical que tuvo lugar el domingo 24 a las 19:30 en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna.
Espada y Brujería: crónicas sinfónicas de una era legendaria
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, junto con el Tenerife Film Choir, fueron los encargados de interpretar el concierto «Espada y Brujería», dedicado a toda una serie de clásicos contemporáneos del cine de fantasía y aventuras medievales. El evento, que tuvo lugar el viernes 29 a las 20:00 en el Auditorio de Tenerife, reunió un conjunto de películas que se han convertido en iconos del cine popular: Conan, Los Inmortales, El Rey Arturo o Willow son sólo algunos de los títulos que pudieron ser disfrutados en formato sonoro a lo largo de la velada.
Quizás uno podría preguntarse por qué dedicarle un espacio a este tipo de cine, pero sería un error no percatarse de que este género es, precisamente, uno de los que más se apoya en la épica de sus composiciones musicales para elevar el resultado final de las obras cinematográficas, por lo que tiene todo el sentido que estén presentes en un festival de bandas sonoras como este. Además, la casualidad ha querido que se cumpla justamente el 35 aniversario de varias de estas cintas, como Conan, el Bárbaro, El señor de las Bestias, Cromwell, Rey de los Bárbaros o Cristal Oscuro.
Galería Nocturna de Stephen King:
Stephen King siempre es noticia. Debido a la ingente cantidad de obras literarias que lleva a sus espaldas, y cuyo ritmo mantiene hoy en día, no es extraño que se hable del escritor estadounidense, ya sea por el lanzamiento de una nueva novela o por el estreno de una nueva adaptación cinematográfica de alguno de sus libros. Su éxito en el papel se mantiene en la pantalla, puesto que sus adaptaciones se convierten en taquillazos instantáneos, y algunas incluso traspasan la barrera de la Historia y se colocan como iconos de la cultura popular. Por todos estos motivos, y por el reciente estreno de dos adaptaciones suyas -It y La torre oscura-, parece evidente que King se merecía un espacio en FIMUCITÉ 2017.
«La Galería Nocturna de Stephen King» recorrió las mejores bandas sonoras de las películas que se basan en sus obras, que oscilan entre el terror, el misterio y la fantasía. En el Auditorio de Tenerife sonaron los temas principales de Carrie, It, El Resplandor, Misery, Los chicos del maíz, La ventana secreta o La milla verde. A los mandos del concierto, el director de orquesta y del propio festival, Diego Navarro, quien clausuró esta edición junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife el sábado 30 de septiembre.
Proyecciones especiales:
Aprovechando que se le dedica un homenaje especial a Lucio Fulci y su película El más allá, como ya hemos comentado, los organizadores del evento han considerado oportuno organizar un ciclo de cine que aborde las obras más importantes del realizador italiano, del que se celebra el 90 aniversario de su nacimiento (1927-1996).
Con motivo de una fecha tan señalada, la Filmoteca Canaria ha organizado una retrospectiva de la obra del Lucio Fulci, que se extenderá entre los meses de septiembre y octubre, y que contará con la participación especial de la hija del autor, Antonella Fulci.
Cabe destacar que las proyecciones tendrán lugar tanto en Tenerife como en Gran Canaria. A continuación se expone el programa completo correspondiente a las proyecciones en Tenerife:
-Jueves 14 de septiembre: Nueva York bajo el terror de los zombies (1979)
-Jueves 21 de septiembre: Miedo en la ciudad de los muertos vivientes (1980)
-Jueves 5 de octubre: Aquella casa al lado del cementerio (1981)
-Jueves 12 de octubre: Del más allá (1981)
Todas las proyecciones se realizarán en versión original con subtítulos en español y tendrán lugar en los Multicines Tenerife, en La Laguna.
Esta ha sido nuestra aproximación al FIMUCITÉ 2017, también conocido como Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife. En su XI Edición, el evento musical por excelencia de la isla ha demostrado su poderío a la hora de atraer al público y a los propios artistas que han participado en el mismo. Eventos culturales como estos consiguen que, año a año, nuestra isla se vaya convirtiendo en un referente de la cultura y el ocio, ¡y StarExcursions no quería quedarse fuera de esta celebración!
Las imágenes han sido cedidas por el departamento de prensa de FIMUCITÉ.