El pasado fin de semana tuvo lugar la Recreación de la Gesta del 25 de Julio. Como cada año, la ciudad de Santa Cruz celebra la defensa de los españoles frente al ataque británico, comandado por el almirante Horacio Nelson. En 2017 se cumplen 220 años de dicha batalla, un número redondo que ha espoleado a los responsables de la gestión de la ciudad a celebrar esta actividad de una manera diferente.
Los actos comenzaron el lunes 17 de julio, y se extenderán hasta el 29 julio. Aparte de esto, las representaciones de la gesta se extenderán de los dos días habituales a los tres. Todo por fomentar la Historia de Tenerife con uno de los sucesos más relevantes que esta isla ha vivido. Una iniciativa a la que nos sumamos en StarExcursions con este texto, aparte de los dos que en su día le dedicamos a los ataques de Nelson a la capital.
La Recreación de la Gesta del
25 de Julio comenzó el lunes 17
El lunes 17 de julio tuvo lugar la presentación del programa de actividades correspondientes a la Recreación de la Gesta del 25 de Julio. El acto tuvo lugar en el Real Casino de Tenerife y el encargado de llevarlo a cabo fue el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, quien destacó la relevancia de este evento, como una manera de que “las generaciones más jóvenes conozcan lo que sucedió entonces en Santa Cruz y sean capaces de trasmitirlo”.
Las actividades comenzaron con la presentación de una placa conmemorativa, que se ha colocado en el arco de entrada a la Alameda de la Marina, pues se cumplen 220 años de su construcción. A su vez, el propio Real Casino de Tenerife siguió teniendo una presencia relevante en los actos conmemorativos de la Recreación de la Gesta del 25 de Julio, puesto que no sólo ha servido como espacio de la presentación de los mismos, sino que, además, acoge la exposición “La Gesta, en imágenes”, de Víctor Ezquerro. Esta fue inaugurada el mismo 17 de julio y se mantendrá hasta el 29.
La presentación de un libro, uno de los actos
más importantes de estos días
Otro acto previo a la teatralización en sí tuvo lugar el martes día 18 de julio, jornada en la que el historiador Carlos Fernando Hernández Bento presentó su obra “Ataques británicos contra las Islas Canarias en el Siglo XVIII: la visión británica”. Este acto, en el que también estuvo presente el alcalde de la capital, quien señaló sobre el escritor que “hay que agradecerle todo el esfuerzo y tiempo que dedica a la tarea de esclarecer nuestro pasado”, pues “resulta fundamental mantener vivo el recuerdo y la memoria de los hechos y las personas que han contribuido, a lo largo de la historia, a hacer que nuestra ciudad sea lo que es hoy”.
La presentación del libro, sin embargo, corrió a cargo de Emilio Abad, secretario de la Tertulia Amigos del 25 de Julio. Este se refirió a la obra del historiador en los siguientes términos: “trata de exponer lo que sentían y pensaban los que estaban al otro lado, algo que es de primordial importancia para los que quieran sumergirse en los episodios bélicos que han salpicado la historia de Canarias”.
El libro en sí cuenta como mayor aliciente el hecho de exponer los hechos desde la perspectiva británica, además del hecho de que no sólo aborda la Gesta del 25 de Julio, sino el resto de intentonas británicas durante el siglo XVIII. Como dato destacable, se trata de la continuación de una primera obra, que se centraba en el ataque de Windham a La Gomera.
El viernes comenzaron las recreaciones
El centro de atención de la Recreación de la Gesta del 25 de Julio es, como el propio nombre indica, la representación teatral de dichos eventos que tuvieron lugar hace 220 años. Lo habitual en los últimos años había sido representarlo en dos días. Este año, sin embargo, se ha querido ampliar a tres, para así poder incluir una mayor cantidad de escenas a recrear. Todo comenzó el viernes 21 de julio en el barranco de Valleseco, lugar en el que se representó el desembarco de las tropas británicas. En esta ocasión, se ha querido homenajear a las mujeres que estuvieron presentes en la zona y fueron las que dieron la voz de alarma.
Por su parte, el sábado 22 de julio se realizaron simulaciones de la vida de la época, así como danzas tradicionales del siglo XVIII. El escenario que lo acogió fueron las instalaciones del Castillo Negro de San Juan, otro de los lugares imprescindibles que en su época fueron protagonistas de la Gesta. Precisamente por esto último, en este lugar también se representó una serie de batallas. Además, una serie de actividades y talleres completaron la jornada, en los que se dispararon las salvas de cañón y de fusilería. Como colofón, una exposición de piezas relacionadas con este evento.
Ese mismo día tuvo lugar la que probablemente sea la actividad que más interés suscita: el desembarco británico en el que Nelson pierde su brazo por un cañonazo, así como los posteriores combates que se libraron en el casco histórico capitalino. A las 21:30 se inició esta recreación, en la que también se incluyó, como es habitual, la toma del convento de Santo Domingo por parte de las tropas británicas, el lugar en el que se parapetaron hasta la rendición final.
Las representaciones se ampliaron al domingo
El domingo 23 de julio arrancó sus actividades a las 12:00 del mediodía, momento en el que se representó la firma de la Capitulación inglesa, con el posterior reembarque de las tropas británicas. Esto tuvo lugar en las plazas de La Candelaria y de España. Una hora más tarde, a las 13:00, tuvo lugar la reubicación del ancla del barco de Nelson, el Theseus. Dicha pieza fue colocada en la Rambla, a la altura de la Comandancia Naval. Los actos del domingo finalizaron con un concierto de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz, que tuvo lugar en el teatro Guimerá a las 19:30. El repertorio musical, como no podía ser de otra manera, estuvo directamente relacionado con la Gesta.
Los actos cumbre de la Recreación de la Gesta del 25 de Julio ya han tenido lugar, pero todavía quedan actividades por vivir. Este mismo lunes 24 de julio tendrá lugar un taller de iniciación a la lectura para jóvenes. La iniciativa “Tigre 1791-2017” -en honor al cañón Tigre, del que se cuenta que fue el responsable de desmembrar a Nelson- tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Central de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) entre las 16:30 y las 19:30.
La actividad se centrará en abordar el personaje de Nelson y sus intentos por conquistar las Islas Canarias y ha sido organizada por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) y el Ayuntamiento de Santa Cruz. Este evento está pensado para jóvenes entre los 6 y los 12 años de edad.
Como ha informado el concejal de Cultura, José Carlos Acha, “el ilustrador Carlos Miranda será el encargado de hacer que los participantes conozcan algo más sobre la Gesta del 25 de Julio, a través de la realización de actividades relacionadas con el dibujo. También se realizarán juegos de percepción y descubrimiento para que los pequeños aprendan la historia, usos y costumbres del Santa Cruz del siglo XVIII”.
Las celebraciones terminarán con una obra de teatro
El martes 25 de julio tendrá lugar la tradicional procesión del Apóstol Santiago, con la que se conmemora la festividad del patrón de Santa Cruz. Este evento comenzará a las 19:30, desde la Iglesia de La Concepción. Para finalizar, las actividades correspondientes a la Recreación de la Gesta del 25 de Julio tocarán a su fin el sábado 29 de julio, día en el que se representará la obra teatral “Juramento del 29 de julio de 1797”. Esta está dirigida por Gerardo Fuentes y tendrá lugar a las 20:00 en el Círculo de Amistad XII de Enero. Como colofón a todas estas festividades, la obra se cerrará con una cata de vinos y quesos.
Esto es lo que ha dado de sí, y todavía queda por dar, las actividades correspondientes a la Recreación de la Gesta del 25 de Julio. Se trata de una de las fechas más relevantes de la Historia de Tenerife, por el impacto que tuvo sobre la misma y las implicaciones políticas. Por todos estos motivos, el Ayuntamiento de Tenerife pone todo su empeño en llevar a cabo una celebración a la altura de las circunstancias, y, por idénticos motivos, en StarExcursions nos sumamos a la iniciativa con este artículo de blog, con el que queremos difundir la relevancia de una cita histórica.