La segunda edición de MAPAS ha congregado a artistas y programadores de diferentes partes del mundo

 

Entre los días 11 y 15 de julio tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife la segunda edición de Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur (MAPAS), un mercado profesional que sirve para conectar las artes escénicas con los circuitos de distribución internacionales. Durante estos cinco días se dieron cita en la capital de Tenerife 164 agrupaciones artísticas de 29 nacionalidades, procedentes del sur de Europa, África y Latinoamérica. Entre las diferentes disciplinas artísticas se contó con actuaciones de música, danza, teatro, circo o artes de la calle, lo que supuso un total de 56 actuaciones, todas ellas gratuitas. ¡Un evento imprescindible al que StarExcursions no ha querido faltar!

mercado MAPAS 2018

¿Qué es exactamente MAPAS?

 

El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur (MAPAS) es el primer mercado profesional de esta índole, cuya función es reunir en un mismo espacio físico a las dos partes fundamentales para el acceso de las artes escénicas al público: los artistas y los distribuidores.

El festival ha contado con la presencia de 164 agrupaciones artísticas, lo que ha supuesto un total de 29 nacionalidades diferentes presentes en los escenarios de la capital tinerfeña. Por su parte, más de 140 programadores procedentes de 40 países han estado presentes en múltiples reuniones con los artistas. Se trata de responsables de la programación de teatros, espacios culturales, festivales y demás eventos similares. La idea ha sido la de establecer un marco de debate a partir del cual generar acuerdos de distribución de las diferentes compañías artísticas por variados países del mundo.

mercado MAPAS 2018

Los artistas tenían la posibilidad de inscribirse, de manera gratuita, en dos modalidades de participación diferentes. Por un lado, la rueda de negocios, enfocada a la reunión directa con programadores en citas rápidas. Por otro lado, las muestras artísticas, que consistían en concertar un espectáculo que ofrecer en alguno de los escenarios de MAPAS, con la idea de darlo a conocer al mayor número posible de gente.

¿Cómo se ha desarrollado la segunda edición de MAPAS?

El evento dio comienzo oficialmente el pasado miércoles día 11 de julio, con un brindis desde el escenario de la sala sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín. A continuación tuvo lugar uno de los platos fuertes de la programación de actuaciones, y no pudo ser otro que uno de los grandes artistas canarios quien rompiera el hielo. Se trató del timplista Benito Cabrera, quien llevó a cabo su espectáculo “Canarias: vino al mundo” sobre dicho escenario.

mercado MAPAS 2018

Posteriormente, en esa misma jornada, actuaron los integrantes del Teatro Nacional Tunecino, un proyecto que nació en los años 80 para mostrar la lucha de los jóvenes de dicho país por crear un mundo libre y mejor. En palabras de uno de sus integrantes, Fadhel Jaibi:

«lo que intentamos es ver cómo se puede domesticar el animal que llevamos dentro, porque el hombre realmente es un animal. Hay animales que son más amables que el hombre y en esta obra lo que hacemos es interrogarnos sobre esta cuestión».

Durante los siguientes días se dieron cita en los diferentes escenarios del evento artistas procedentes de Brasil, Dinamarca, Guinea Ecuatorial, Panamá o España. Para posibilitar el adecuado desarrollo del evento se contó con las instalaciones del Tenerife Espacio de las Artes (TEA), del Teatro Guimerá y del propio auditorio.

mercado MAPAS 2018

Durante todos los días las jornadas comenzaron a las 16:00 y se prolongaron hasta las 23:00, excepto el último día, el domingo 15 de julio, en el que la jornada comenzó antes y la última actuación tuvo lugar a las 12:00.

Conclusiones sobre la segunda edición de MAPAS

 

La segunda edición de MAPAS ha superado las expectativas tras la exitosa primera edición. El año pasado se hubo más de 134 propuestas de artistas, muchas de las cuales fueron muestras en vivo. A su vez, más de 100 programadores se acercaron a las instalaciones del mercado para observar a los diferentes artistas emergentes.

Sin embargo, como ya hemos comentado, en esta segunda edición todos los números han aumentado, lo que supone todo un éxito para un evento en pleno crecimiento. Más de 3500 reuniones de negocio tuvieron lugar durante los 5 días de festival, en los que las 164 agrupaciones artísticas entablaron estimulantes diálogos con los más de 140 programadores.

mercado MAPAS 2018

Dichos encuentros han propiciado acuerdos de distribución, así como la creación y ampliación de redes de contactos. También se ha dado la posibilidad de provocar intercambios profesionales dentro de la comunidad artística, con colaboraciones entre las diferentes compañías artísticas. Todos estos datos permiten concluir a los organizadores del evento, Cabildo de Tenerife, unahoramenos y Circulart que esta segunda edición ha sido un éxito rotundo.

Han destacado en un comunicado oficial el importante volumen de negocio que se ha generado, así como la propia confluencia de artistas de todo el mundo, con todas las sinergias artísticas que esto supone. A su vez, destacan especialmente el papel del arte canario, puesto que esta plataforma brinda la oportunidad de ponerlo en contacto tanto con artistas de otros lugares del planeta como con distribuidores, gracias a lo que de seguro se permitirá darle un empujón esencial para un adecuado desarrollo y difusión del mismo.

mercado MAPAS 2018

El director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Luis Rivero, se ha manifestado en los siguientes términos:

«MAPAS es justo el desarrollo de parte de la estrategia que estamos realizando en el campo de las artes escénicas y la música. Ya recogíamos en nuestro plan de este sector, realizado hace dos años con el concurso de todos los agentes implicados, el concepto de la comercialización, de la distribución, de la falta de mercados para poder distribuir las producciones canarias y MAPAS da respuesta a esa necesidad”.

Por su parte, el director de unahoramenos, Mario Vega, ha querido destacar el nivel artístico que se ha podido disfrutar en esta segunda edición, en la que ha habido una enorme presencia de agrupaciones canarias. Pero lo fundamental ha sido que las muestras artísticas, sin importar la procedencia, han sido excelentes en lo que a calidad artística se refiere.

Octavio Arbeláez, director de Circulart, también ha valorado la segunda edición de MAPAS, indicando que el balance es muy satisfactorio, tanto cualitativa como cuantitativamente. Esto se debe a que el festival está creciendo de manera ordenada, según lo planificado, pero superando las expectativas que se habían puesto sobre el evento.

mercado MAPAS 2018


Las fotografías han sido cedidas por el departamento de prensa del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur (MAPAS).