Palacio de Carta va a tener una nueva vida. El mítico edificio de Santa Cruz de Tenerife, actualmente en desuso y perteneciente al Gobierno de Canarias, será rehabilitado. En sus instalaciones se acondicionará una Oficina de Información Turística, en la primera planta, mientras la segunda albergará el Museo de Historia de la ciudad.

 

El Palacio de Carta recupera
el protagonismo perdido

 

Esta noticia, que fue anunciada a finales de mayo, ha sido la excusa que necesitábamos en StarExcursions para abordar el Palacio de Carta, pues es una de las joyas arquitectónicas de la isla y un lugar turístico de relevancia total. ¿Quiere saber qué tiene de especial este edificio? Siga leyendo y lo descubrirá.

 

Historia del Palacio de Carta

 

El Palacio de Carta es uno de los edificios civiles más importantes del Barroco Canario. Se empezó a construir en 1721 y se terminó en 1752. Como consecuencia, en su fachada se observa una mezcla entre barroco y neoclásico, dos movimientos artísticos que convivieron en el siglo XVIII. Esta fue elaborada en cantería, y es el único edificio del siglo XVIII con estas características que se conserva en la isla.

palacio de carta
El Palacio de Carta en 1864.

Su singularidad lo convirtió en el lugar de referencia de la ciudad durante el siglo XVIII, y desde entonces se ha mantenido como un icono de la capital. A su vez, durante sus tres siglos de vida, ha sido sede del Gobierno Civil, así como sede de la Capitanía General de Canarias -siendo la residencia de 19 capitanes generales-, e incluso la sede principal del Banco Español de Crédito en los años 50 del siglo XX.

 

Matías Rodríguez Carta mandó construir
el Palacio de Carta en 1721

 

El responsable de su existencia fue Matías Rodríguez Carta, quien mandó construirlo para convertirlo en su residencia familiar. Lo diseñó el arquitecto francés Francisco de la Pierre, quien desarrolló una edificación de 3 pisos y un sótano. Sin embargo, el elemento más singular, aparte de su fachada, son sus dos grandes patios interiores, a partir de los cuales se articula el resto del inmueble. Se trata de dos patios de estilo tradicional canario, caracterizado por un gran uso del mampuesto y la madera.

El Palacio de Carta fue construido sobre un edificio antiguo, del siglo XVI, y se encuentra ubicado en la Plaza de la Candelaria, la más céntrica de la capital. Concretamente, se ubica enfrente de la Cámara de Comercio y del Monumento al Triunfo de la Candelaria. Fue declarado Bien de Interés Cultural, suceso que tuvo lugar en 1947. Se trataba del primer inmueble de Santa Cruz que recibía semejante mención, así como uno de los primeros de Canarias.

palacio de cartaEl 18 de julio de 1936, con el Golpe de Estado que tuvo lugar en España, este fue tomado por los militares favorables al bando franquista. Posteriormente, en 1945, tras haber permanecido numerosos años en desuso, el Palacio de Carta fue adquirido por el citado Banco Español de Crédito, organismo que lo sometió a una profunda restauración. Este perteneció a dicha entidad hasta 2007, año en el que el Gobierno de Canarias lo adquirió por 5,8 millones de euros. Diez años después, en 2017, este organismo plantea una nueva reforma para este edificio, al que se le volverá a dar uso para así poder sacarle el máximo partido a sus instalaciones.

 

La reforma del Palacio de Carta

 

Como ya se ha explicado al principio de este artículo, El Gobierno de Canarias ha llegado a un acuerdo para remodelar el Palacio de Carta y darle una nueva funcionalidad al inmueble. En la planta baja se instalará una Oficina de Información Turística, mientras que la planta de arriba albergará el Museo de Historia de Santa Cruz de Tenerife.

Como dato destacable, hay que señalar que este será el nuevo hogar del Cañón Tigre, uno de los más destacados en la defensa de la isla frente a los ataques comandados por el almirante Horacio Nelson, y del que se dice -sin que esto se haya podido demostrar- que fue el causante de la famosa amputación del brazo que este militar sufrió en su intento de conquistar Tenerife.

La estrategia que se seguirá para acondicionar el edificio ha sido presentada en el plan director de restauración y rehabilitación integral del Palacio de Carta. Este ha sido redactado por el estudio de arquitectura de Carlos Pallés, que posteriormente ha sido presentado públicamente por el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, y por el propio alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

palacio de carta

La rehabilitación del Palacio de Carta
se dividirá en dos fases

La rehabilitación cuenta con un presupuesto de aproximadamente 1.200.000 euros y se ha dividido en dos fases, la primera de las cuales se prevé que será terminada este mismo año. De ser cierto, este mismo año abrirá la planta baja del Palacio de Carta, la correspondiente a la Oficina de Información Turística. Por su parte, la segunda parte de la reforma estará dedicada a la segunda planta, donde se espera poder abrir cuanto antes el Museo de Historia de la ciudad.

Tras este acuerdo entre el Gobierno, Patrimonio Cultural y el estudio de arquitectura, el primero y el Ayuntamiento de Santa Cruz han formalizado el acuerdo de cesión de este inmueble. De esta manera, el Palacio de Carta pasará a estar gestionado por el ayuntamiento capitalino. El propio Presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, presidió la firma de dicho convenio, en el que participaron la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, y el alcalde la ciudad, el citado José Manuel Bermúdez.

El Gobierno y el Ayuntamiento han llegado a
un acuerdo de cesión del Palacio de Carta

En dicho acuerdo se establecen los límites y garantías de la cesión que se ha firmado. De esta forma, el Gobierno de Canarias se asegura de que este mítico edificio histórico sea, ante todo, un bien de uso público, para que todos los ciudadanos puedan hacer uso de él. A su vez, reformar el Palacio de Carta es una manera de recuperar la esencia y la importancia de un edificio que hasta entonces estaba en desuso, por lo que se logra relanzar el papel histórico y patrimonial que el Palacio de Carta siempre ha atesorado.

A este respecto, el presidente del Gobierno de Canarias ha mostrado su aprobación frente a la petición del Ayuntamiento, pues su voluntad «no solo es la de recuperar un inmueble para el uso de la ciudadanía, sino también para hacer actividad, generar empleo, ser respetuosos con nuestra identidad y nuestro patrimonio, y para no perder nuestros orígenes«.

palacio de carta patio interior
Por su parte, la otra parte interesada, el Ayuntamiento, representado por su máximo dirigente, ha celebrado la consecución de lo que para ellos era una “vieja aspiración”, pues se recupera la funcionalidad de un edificio “especialmente singular” de la capital, cuyo valor ha sido catalogado como “incalculable”.

Qué duda cabe de que el Palacio de Carta es un símbolo de la capital y de la isla de Tenerife, por lo que esta decisión de restaurarlo y acondicionarlo para ser abierto al público parece, a todas luces, una decisión excelente. No sólo por su valor histórico, sino por su potencial funcionalidad, en StarExcursions queremos remarcar lo importante que es para la isla poder tener de nuevo abierto el Palacio de Carta. Ahora, ¡sólo falta que se anime a visitarlo!


Fotografías:

Las imágenes de este artículo han sido obtenidas de la base de datos de archivos multimedia de Wikipedia.