Tenerife Noir: Festival Atlántico del Género Negro 2017

Santa Cruz se viste de negro

tenerife noir 2017 cartel

Tenerife Noir: Santa Cruz se viste de negro en la segunda edición del Festival Atlántico del Género Negro. Del 6 al 26 de marzo han tenido lugar toda una serie de actividades centradas en este género de ficción en diferentes sedes de la isla, repartidas entre Santa Cruz y La Laguna.

El Tenerife Noir ha sido organizado por el Cabildo de Tenerife, C23Culture Consulting & Services y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con la intención de acercar este género a los ciudadanos de la isla. Para ello, han contado con un amplio programa cultural que se ha caracterizado por su variedad. Tres semanas de cultura que han catapultado a la capital tinerfeña a la primera fila del género negro, al menos durante este espacio de tiempo.

Tres semanas de Tenerife Noir han copado
la atención de la capital tinerfeña

Esta idea surgió en 2015, cuando un grupo de profesionales del ámbito cultural -concretamente, de la cultura y la literatura de corte realista y social- decidió que había que crear un festival de novela negra que estuviera a la altura de otros que ya se organizaban en diferentes ciudades de España -La Semana Negra de Gijón, BCNegra, Getafe Negro, VLC Negra, etc.

Tenerife-Noir-2017-encuentro

A su vez, deseaban que hubiera algo que hiciera de Tenerife Noir un evento singular, que se desmarcase del resto, que tuviera su identidad propia. Esto se consiguió a través de la diversidad, que se manifiesta a través de un amplio abanico de actividades y manifestaciones artísticas, gracias a las que poder ejercer de puente entre Europa, América y África.

Sergio Vila-Sanjuán y Lorenzo Silva, dos ganadores del premio Nadal -este último, además, ganador del premio Planeta-, han sido, si se puede usar esta expresión, los cabezas de cartel de esta edición del Tenerife Noir. A este grupo también podría sumarse Leonardo Padura, ganador del premio Princesa de Asturias de las Letras 2015.

Más de medio centenar de expertos en la
materia han pasado por Tenerife Noir

Durante estas tres semanas, más de 50 expertos en la materia han desfilado por las diferentes actividades que el festival ofrecía, lo que ha supuesto un salto de calidad en la oferta del certamen. Entre estos nombres se pudo contar con escritores, especialistas, profesores universitarios y periodistas procedentes no sólo del archipiélago canario, sino del resto de España y de diferentes países.

Mención especial requiere, por su carácter de festival insular, el apoyo que desde la organización se ejerce sobre los escritores de las islas, que podrán entrar en contacto con otros escritores, editores y especialistas académicos, a los que dar a conocer sus obras -aparte de la plataforma pública que este certamen supone.

tenerife noir 2017 escritores canarios

En StarExcursions nos sumamos a la propuesta, y por ello nos hemos propuesto citar a todos los escritores canarios que han participado en dicho evento: Pablo Martín Carbajal, Mariano Gambín, Pascal Buniet, Eduardo García Rojas, Manuel Díaz Noda, Cándido Pérez de Armas, Fernando Iturrate, Javier Hernández Velázquez, Juan Cruz, Yurena González, Carlos Ortega, Raquel Hernández, Juan Ignacio Royo, Jesús Rodríguez Castellano o Javier Marrero.

Sin embargo, sería injusto centrarnos exclusivamente en los escritores canarios; no queremos dejar a ningún participante fuera de la lista, así que, a continuación, exponemos todos los especialistas que han participado en Tenerife Noir:

Berna González Harbour, Paco Gómez Escribano, Graziella Moreno, Sebastiá Bennassar, Rafael Melero Rojo, José Ramón Gómez Cabezas, Shelley Godsland, Xavier Borrell, Empar Fernández, Miguel Ángel de Rus, Àlex Martín, Benito Olmo, Clara Peñalver, Carlos Bassas del Rey, Ignacio del Valle, Susana Martín Gijón, Xabier Gutiérrez, José María Espinar, Carlos Augusto Casas, Francisco Etxeberria, Jordi Ledesma o Ian Manook. Un plantel exquisito que muestra a las claras el gran poder de convocatoria que Tenerife Noir ejerce sobre los especialistas del género.

tenerife-noir-2017-evento

El Festival Tenerife Noir se ha construido sobre 4 pilares

4 han sido los ejes a través de los que se ha articulado el festival Tenerife Noir: el educativo, el académico, el social y el cultural. Dentro de estos ámbitos, se le ha querido dedicar una especial atención a la literatura de este género, tanto para el público como para potenciales escritores. Dentro del amplio catálogo de actividades hubo proyecciones, seminarios, sesiones de juegos de mesa, conferencias, e incluso hasta talleres culinarios. Todo un abanico de posibilidades para aproximarse a uno de los géneros más populares de la ficción.

Entre las sedes que fueron utilizadas para desarrollar dichas actividades se encuentran clásicos culturales de la ciudad como el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), la Biblioteca Municipal de Santa Cruz, el Hotel Escuela Santa Cruz-Hecansa, la librería La Isla, el Teatro Guimerá o la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (ULL). Junto a estos, otros espacios tales como la Librería de Mujeres, el centro Equipo Para o la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

tenerife noir 2017 presentación

El evento más estimulante del festival
ha sido el Tenerife Noir Express

Para rematar la función, se ha organizado el que quizás sea el apartado más apasionante de todo Tenerife Noir, que ha sido bautizado como Tenerife Noir Express. La iniciativa consiste en rodar un cortometraje de temática negra, de no más de 4 minutos, en el que se resalte la idea de Santa Cruz como ciudad noir. Las bases del concurso, que ha tenido lugar entre el 18 y el 25 de marzo, exigieron que, como mínimo, el 50% del metraje de cada película fuera rodado en escenarios pertenecientes a la capital.

Viendo el panorama, resulta sencillo llegar a la conclusión de que Tenerife Noir es un festival pensado para generar sinergias entre autores y lectores, y entre estos con empresas del sector. El resultado final es una apuesta total por este género, especialmente en el ámbito literario, por ser siempre una de las vertientes culturales a las que más se resiste el público a entrar, especialmente el espectro más joven de la sociedad.

tenerife noir 2017 programa

¿Cuál será el futuro de Tenerife Noir?

¿Cuál es el techo del Tenerife Noir? En principio, como enunció el propio comisario del festival, Javier Hernández Velázquez, en el acto de presentación de esta segunda edición -que tuvo lugar en las instalaciones del Cabildo de Tenerife-, la idea es que este certamen se convierta en un evento regional que tenga lugar en toda Canarias.

De momento, es el único evento de este estilo que se celebra en el archipiélago, pero, dado el éxito de estas dos ediciones y del interés que suscita en instituciones públicas y privadas, parece factible una expansión con el paso de las ediciones. Sea cual sea el futuro, lo cierto es que tiene buena pinta, y por ello desde StarExcursions hemos querido aportar nuestro granito de arena a través de este texto, con el que esperamos dar a conocer un poco más este apasionante evento tinerfeño.


Todas las fotografías de este texto han sido cedidas por el departamento de comunicación de Tenerife Noir.